Con la globalización y la extensión de la comunicación digital en una era de redes, asistimos a una comunicación mediada por la web que cambia rápidamente y que implica una gran variedad de prácticas lingüísticas, audiencias, propósitos comunicativos, modos y medios. De hecho, la tecnología
digital ha transformado la forma en que concebimos la comunicación, las lenguas y las variedades lingüísticas proporcionando de este modo nuevas oportunidades de uso de recursos multilingües, estrategias multimodales y nuevos discursos para las nuevas generaciones.
Esta VIII edición del Congreso Internacional sobre el Árabe Marroquí se centrará en los avances, enfoques y tendencias emergentes en estudio de la lengua en la era digital y sus espacios. Por digitalización entendemos la creciente complejidad de los entornos digitales en los que se gestionan, utilizan y desarrollan las lenguas y sus variedades. Hoy en día, la comunicación digital tiene el potencial de crear nuevas oportunidades y nuevos espacios comunicativos para muchas comunidades lingüísticas, de habla y prácticas. La temática de esta VIII edición tratará entonces de responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo pueden gestionarse y capitalizarse las lenguas y las variedades en el entorno digital y qué ideología están implicadas? ¿Cómo se pueden aunar diferentes necesidades en el entorno digital? ¿Cómo transforma el entorno digital las herramientas y métodos de aprendizaje-enseñanza de las lenguas? ¿Y qué subjetividades etnolingüísticas, políticas y sociales surgen en la nueva comunicación digital?
Invitamos a académico/as, investigadore/as y profesionales a compartir sus trabajos, académicos y conocimientos profesionales sobre el uso de la tecnología en las nuevas prácticas lingüísticas en árabe marroquí y en otras lenguas locales de Marruecos, como el amazigh y el árabe moderno estándar. Esta edición será una excelente oportunidad para la presentación de investigaciones y trabajos innovadores que combinen teorías, enfoques y metodologías de la lingüística aplicada, la sociolingüística, el aprendizaje-enseñanza de lenguas mediante la Comunicación Mediada por Ordenador, el activismo y los derechos lingüísticos. Serán bienvenidos paneles y propuestas individuales que abordan cualquier aspecto de la comunicación digital en árabe marroquí y las lenguas locales de Marruecos, pero sin limitarse a los siguientes bloques temáticos:
- Prácticas lingüísticas en árabe marroquí en el entorno digital.
- Recursos multilingües, plurilingües y multimodales en las lenguas locales de Marruecos.
- Activismo en árabe marroquí y otras lenguas locales en el entorno digital.
- Móviles, redes sociales y lenguas locales de Marruecos.
- Prácticas e identidades lingüísticas en redes digitales transnacionales y diaspóricas.
- Innovación docente y tecnología digital.
- Escrituras en árabe marroquí.
Las lenguas del congreso son: Castellano, inglés, francés y árabe.